Reconociendo la Adicción a las Compras

Reconociendo la Adicción a las Compras

Con frecuencia, el acto de ir de compras se percibe como una actividad agradable para compartir con amigas o para levantar el ánimo en días difíciles. No obstante, ¿hasta qué punto es saludable? Se convierte en un problema, según expertos, cuando las compras se vuelven innecesarias, impulsivas, y más un acto impulsivo que una experiencia lúdica. Este comportamiento se conoce como oniomanía, una forma de adicción a las compras.

Indicadores de una Adicción a las Compras:

  1. Gastos Excesivos: Si tus compras descontroladas te llevan a dificultades para cubrir gastos esenciales, es una señal clara de que algo está fuera de balance.
  2. Uso Excesivo de Aplicaciones de Compras: Reflexiona sobre la cantidad de aplicaciones de compras en tu teléfono y el tiempo que dedicas a navegar por ellas de forma impulsiva.
  3. Alertas de tu Entorno: La adicción a las compras puede afectar tus relaciones familiares y de pareja. Si tus seres queridos te han instado a moderar tus compras, es crucial prestar atención a sus advertencias.
  4. Autoengaño: Si te mientes a ti misma respecto a tus hábitos de compra, justificando o minimizando su impacto, es momento de ser honesta y analizar tu comportamiento de manera objetiva.

Consejos para un Consumo Consciente:

  • Cuestiona tus Compras: Antes de adquirir una prenda, reflexiona sobre cuándo, cómo y dónde la usarás. Este simple ejercicio puede ayudarte a evitar compras impulsivas.
  • Dificulta el Acceso: Elimina tus usuarios de las tiendas en línea y limita las aplicaciones de compras en tu teléfono. Desactiva las notificaciones para reducir la tentación.
  • Establece Límites Financieros: Define un límite realista de gastos mensuales y comprométete a no excederlo. Mantén un control financiero responsable.
  • Busca Ayuda Profesional: No dudes en consultar a un profesional de la psicología si sientes que la adicción a las compras está afectando tu vida.
  • Invierte en un Fondo de Armario Duradero:Si deseas cambiar tus hábitos de compra, considera estas estrategias para construir un armario consciente: Planificación, Restringe el Acceso a páginas de moda, Establece Límites Financieros

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.