Los errores más comunes que cometemos al trabajar desde casa

Los errores más comunes que cometemos al trabajar desde casa

Una de las principales consecuencias del aislamiento obligatorio por la pandemia ha sido la generalización del trabajo desde casa. Hoy queremos contarte  sobre cuáles son los principales errores que cometemos y cómo evitarlos.

Según un análisis publicado en la revista Forbes, con el homeoffice trabajamos al menos dos horas más que cuando íbamos a la oficina. Por eso queremos contarte algunos errores que demuestran que no estamos trabajando adecuadamente

 

 

Estás siempre disponible. Se está generando la idea de que el trabajo desde casa supone estar siempre disponible y conectado, algo que resulta estresante, improductivo y va en contra de que la gente se organice el tiempo como mejor le convenga para que pueda entregar los resultados acordados en un plazo concreto.

Trabajar más horas. Si nos encontramos disponibles a toda hora, sin descansos e incluso durante el fin de semana, algo estamos haciendo mal. La referencia es trabajar un número de horas que nos permita descansar y realizar otras actividades más allá del trabajo (vida social y familiar, ocio, ejercicio, etc.).

No organizar pausas o descansos. Tampoco es recomendable trabajar sin parar, incluso aunque estemos hablando de una jornada razonable. Lo ideal es hacer descansos breves a lo largo del día (cinco minutos cada media hora, quince minutos cada dos horas, una pausa más larga para comer) y moverse para hacer estiramientos que eviten los problemas musculoesqueléticos asociados al trabajo sedentario. 

 

 

3 consejos fáciles para evitar que el trabajo monopolice tu hogar:

Manter la rutina de trabajo. En la vida cotidiana, todos terminan teniendo una rutina, incluso aquellos que se consideran poco organizados. Sin embargo, en momentos como el actual en el que la oficina se ha trasladado a la casa, crear o mantener tus hábitos diarios es clave. Por lo tanto, se recomienda que te despiertes, te bañes, desayunes y te vistas como si fuera a salir a trabajar. De esta manera, es más fácil para el cerebro entender que, a pesar de estar en casa, es hora de trabajar.

-Organiza tu tiempo. Es importante mantener los horarios: si se suele entrar en la oficina a las 9 de la mañana, se debe encender la computadora y empezar la jornada laboral a esa misma hora. La regla también se aplica a la hora de comer y a la hora de descansar: no se debe comer con la computadora al lado. Otra recomendación es organizar tu día desde temprano haciendo una lista de las tareas que debes cumplir.

-Disponer de un espacio apropiado. Para mantenerse concentrado, el empleado necesita encontrar un lugar en la casa donde pueda trabajar. El espacio ideal es uno con buena luz, temperatura agradable y poco ruido. Además, no hay que dejar de lado la comodidad: una silla adecuada y una mesa son objetos simples, pero que traen resultados beneficiosos. –Hora de desconectar. Conocer el momento de desconectar es también parte del trabajo. Estar en casa no significa estar disponible para el trabajo 24 horas al día, 7 días a la semana. No tienes por qué responder al correo electrónico a las 11 de la noche.

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.