Dormir desnuda, ¿cuáles son sus beneficios?

Dormir desnuda, ¿cuáles son sus beneficios?

Acuéstate sin ropa, descubrirás que, además de ser muy placentero, te ayudará a despertarte con energías renovadas. ¿No te lo crees? Lo dice la ciencia. Y no es la única ventaja. Apunta los diez beneficios que tiene para tu salud prescindir del pijama. Te van a sorprender.

Aumenta la calidad de sueño

Los expertos creen que para dormir a pierna suelta hay que hacerlo en un espacio entre 15 y 19 grados centígrados, para que la temperatura corporal baje. Pero no sólo los factores medioambientales influyen. Dormir desnudo permite que el organismo establezca el calor que necesita con más facilidad.

 

Reduce el estrés

La hormona que actúa como respuesta a una situación angustiosa, el cortisol, suele variar sus niveles en sangre durante el día y la noche. Mientras descansamos, bajan las preocupaciones y, por lo tanto, también su producción. Si eliminamos todo de nuestro entorno (y una camiseta enrollada a la altura del cuello es un verdadero estorbo), dormiremos más libres y los niveles bajarán más.

 

Actúa como tratamiento ‘antiaging’

Hay muchas formas de luchar contra la sombra del paso del tiempo en tu piel, y una de ellas, es el descanso nocturno, el mejor regenerador celular natural que contribuye a mantenernos joven. Si además, duermes desnuda, los efectos se intensifican porque disminuyen la temperatura corporal y eso hace que liberes más melatonina, imprescindible contra el envejecimiento.

 

Adiós al corpiño 

Si descubriste lo maravilloso que es andar sin corpiño durante el teletrabajo, no lo uses tampoco de noche. Además de ser una barrera en tu cuerpo que lo encorseta incluso durante el descanso, algunos especialistas aseguran que puede dificultar la circulación sanguínea.

 

Ayuda a adelgazar

Durante la noche, el gasto energético no se detiene aunque sí varía dependiendo de la fase del sueño. En las etapas de sueño profundo (cada 90 minutos) es cuando más calorías se queman, por lo que cuanto mejor sea tu descanso, más desgastes. Además, el tejido adiposo que consume energía para generar calor, se activa cuando el cuerpo baja de temperatura, algo que ocurre mientras dormimos y que potenciamos si lo hacemos sin ropa.

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.